¿Qué es el Foro Penal?

La organización no gubernamental Foro Penal está constituida como Asociación Civil conformada por una Junta Directiva, encabezada por un Director presidente. En cada estado de Venezuela existe un Coordinador Regional.  El equipo de abogados que integran formalmente el Foro Penal prestan sus servicios pro bono en la asistencia jurídica de personas detenidas arbitrariamente. Contamos además con abogados que fungen como colaboradores eventuales, a nivel nacional.

El Foro Penal cuenta también con una red que con más de 6000 voluntarios, activistas, que conforman el grupo de “Defensores Activos” de la organización y que actúan en la promoción del respeto a los Derechos Humanos y la asistencia a víctimas y familiares.

Directiva

Alfredo Romero

Director Presidente

Gonzalo Himiob

Director Vice-presidente

Robiro Teran (+)

Director

Relevancia del Foro Penal

El Foro Penal es una organización venezolana, en la defensa de los derechos humanos, con un trabajo efectivo desde hace más de 15 años en Venezuela en la asistencia jurídica gratuita y apoyo a familiares y víctimas de detenciones arbitrarias.

Protocolos de Actuación

1) RECEPCIÓN DE DENUNCIAS

La actuación gratuita de los abogados del Foro Penal comienza con la recepción de la correspondiente denuncia sobre una violación a los DDHH o de una detención arbitraria en nuestro Centro de Denuncias. Las denuncias, a nivel nacional, se reciben de tres maneras:

  1. A través de nuestras tres líneas telefónicas: 0414-2694287, 0412-5568211 y 0412-5568212
  2. Vía correo electrónico, a través de dos direcciones que se monitorean continuamente, que son [email protected] y  [email protected]
  3. A través del formato especialmente habilitado en nuestra página web: Formulario Contacto
El centro de denuncias está habilitado las 24 horas de los 365 días del año. EForo Penal no procesa denuncias o solicitudes hechas a través de las redes sociales.
 
 

2) VERIFICACIONES PREVIAS

Una vez recibida la denuncia, con los datos de identificación completos, se le solicita a la persona que narre de manera breve los hechos que dan origen a la denuncia.

En el Foro Penal, no se procesan denuncias anónimas, las denuncias de personas que se nieguen a indicar su identidad, ni las de personas cuyos datos de identificación no coincidan con los que contiene la base de datos pública del Consejo Nacional Electoral. La identidad de los
denunciantes siempre es protegida, y solo se divulga previa la autorización
expresa del interesado.

En los casos en los que el directamente afectado por una violación a sus derechos humanos o la víctima de una detención arbitraria no pueda formular por sí mismo la petición de apoyo legal gratuito, se exige que la persona que formule la denuncia o solicitud sea familiar directo de la víctima o del detenido, y que autorice expresamente a los abogados que sean designados por el Foro Penal en su caso para asumir su defensa. Hasta que esta autorización no se emita, o hasta que el detenido o interesado no designe formalmente a cualquier voluntario del Foro Penal como su defensor o su abogado, el Foro Penal no interviene en la causa.

CONSENTIMIENTO INFORMADO: El denunciante autoriza expresamente a la Directiva del Foro Penal a ejecutar cualquier acción que se estime necesaria para la defensa de sus derechos e intereses, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, y a presentar su caso y a representarlo tanto ante los organismos e instituciones nacionales o internacionales, como ante los medios de comunicación, en Venezuela y en el resto del mundo, en el contexto de la visión de litigio estratégico que rige el desempeño del Foro Penal y de sus abogados y voluntarios. Siempre se le pone al tanto de los riesgos asociados a la defensa nacional e internacional de sus derechos e intereses y se solicita que declare haberlos asumido y aceptado en su totalidad. Igualmente, se compromete el denunciante a facilitar al Foro Penal cualquier testimonio, evidencia o prueba que sea necesaria a la defensa de sus derechos e intereses, sin faltar en ningún caso a la verdad ni ocultar la información relevante para la causa.

 

3) EVALUACIÓN Y ASIGNACIÓN NACIONAL DE LAS CAUSAS

Cumplidos los pasos anteriores, la denuncia o solicitud de apoyo legal gratuito es sometida de inmediato a la consideración de los abogados que integran la Junta Directiva nacional, a saber, Alfredo Romero Mendoza y Gonzalo Himiob Santomé .

En este momento se evalúan los hechos y se determina si el caso constituye, a título preliminar, una violación grave a los derechos humanos de la víctima o una detención arbitraria por motivos políticos. En caso afirmativo, la directiva del Foro Penal se pone de inmediato en contacto con el Coordinador Regional al que le competa la atención directa del caso.

Desde ese momento la causa le es formalmente delegada a cada Coordinación Regional, y se facilitan al solicitante los datos de contacto directo con los respectivos Coordinadores Regionales o con los abogados de sus equipos de trabajo locales que sean designados por éstos para atender cada causa.

También se notifica de inmediato al Coordinador Nacional de Defensores Activos (activistas no abogados), para que movilice a los activistas del estado al que corresponda la causa para brindar a los familiares de las víctimas o de los detenidos cualquier apoyo logístico o humanitario,, no legal, que pudieran requerir.

Es importante destacar que todo este proceso se da de manera inmediata, a los efectos de lo cual la Coordinación de Información del Foro Penal, los miembros de la Junta Directiva del Foro Penal y los Coordinadores Regionales de cada estado se mantienen de guardia y a la disposición de Centro de Denuncias de manera permanente.

A petición del interesado o de los Coordinadores Regionales, cualquiera de los abogados que integran la Junta Directiva nacional pueden integrar el equipo de defensa legal del interesado, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

A los efectos de la determinación de si estamos en presencia de una violación a los Derechos Humanos o de una detención arbitraria por motivos políticos que entre dentro de los parámetros de asistencia legal gratuita del Foro Penal, nuestra ONG evalúa cada caso desde la perspectiva de las diferentes categorías de Presos o Perseguidos Políticos que han sido elaboradas por sus Directores Gonzalo Himiob Santomé y Alfredo Romero*

*Ver proceso de determinación y categorización de presos o perseguidos políticos en la sección:  Presos Políticos

 

4) ASIGNACIÓN REGIONAL DE LAS CAUSAS

Una vez que el Coordinador Regional es notificado de la asignación de la causa, de inmediato se le pone en contacto con los denunciantes o peticionarios. Una vez que se determina la naturaleza precisa de la asistencia solicitada, se analizan las opciones legales y se establece el curso preliminar de acción. En ese momento, cada Coordinador Regional designa a los miembros de su equipo que trabajarán en la defensa asignada, sea de manera conjunta con ellos o con los miembros de la Junta Directiva nacional, o de manera independiente, bajo la coordinación y supervisión del Coordinador Regional y de la Junta Directiva del Foro Penal.

Normalmente, en los casos de detenciones arbitrarias, el trabajo legal local se reparte entre tres abogados, dado que el Código Orgánico Procesal Penal (COPP) venezolano (Art.141) impone ese número máximo de defensores por cada investigado, imputado, acusado o procesado. Estos pueden servirse además de asistentes no profesionales y, si el caso lo amerita, también se designa un representante legal internacional.

 

5) EQUIPOS DE TRABAJO LEGAL

Los equipos de trabajo legal, con los correspondientes perfiles de los abogados senior y abogados asistentes en cada región, se articulan en cada causa conforme a lo establecido en los párrafos anteriores. La identidad de todos nuestros abogados, pueden observarse por estado de Venezuela en la sección de Abogados.

 

6) EQUIPOS DE LITIGIO ESTRATÉGICO

En paralelo, además del equipo encargado de las Acciones Locales, se estructuran los equipos asignados de las Acciones Internacionales, la coordinación de la estrategia mediática (nacional e internacional) y de información y la de las Acciones No Violentas (nacionales e internacionales). Todos los equipos trabajan coordinados bajo una misma estrategia general, dirigida al logro de los mismos objetivos, bajo la supervisión directa de la Directiva Nacional del Foro Penal.

Reconocimientos al Foro Penal

GONZALO HIMIOB SANTOMÉ, DIRECTOR VICEPRESIDENTE DEL FORO PENAL, GANA EL PRESTIGIOSO PREMIO AL VALOR CIVIL DE LA FUNDACIÓN TRAIN

GONZALO HIMIOB SANTOMÉ, DIRECTOR VICEPRESIDENTE DEL FORO PENAL, GANA EL PRESTIGIOSO PREMIO AL VALOR CIVIL DE LA FUNDACIÓN TRAIN

Caracas, 21 de octubre de 2019.- La Train Foundation, con sede en Nueva York, ha concedido este año 2019 el…

Leer Más
FAMILIA FARIAS AGRADECE AL FORO PENAL SU LABOR EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

FAMILIA FARIAS AGRADECE AL FORO PENAL SU LABOR EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Caracas, 03 de julio Melvin Farias, ex preso político junto con su familia, entregó un reconocimiento a nuestra organización por…

Leer Más
PROVEA Premió A Mariela Suarez Por Su Labor En La Promoción Y Defensa De Los Derechos Humanos

PROVEA Premió A Mariela Suarez Por Su Labor En La Promoción Y Defensa De Los Derechos Humanos

Caracas, 15 de diciembre de 2018 Tras cumplirse 70 años de la Declaración Universal de Los Derechos Humanos, la ONG…

Leer Más

Búsqueda

Twitter

@foropenal

- 19 hours ago

@ElPitazoTV: Gonzalo Himiob, abogado y director vicepresidente de la ONG Foro Penal, destacó que la prisión política en #Venezuela ha cambiado de rumbo en los últimos 20 años y sus objetivos principales ahora pueden dividirse en cuatro. Te las nombramos: https://t.co/GTZirlm0BV
h J R
@foropenal

- 19 hours ago

@ImpactoVE: 🚨 ¡283 PRESOS POLÍTICOS EN VENEZUELA! #29Mar La ONG @ForoPenal informó que en el país existen 283 presos políticos. De la cifra, 263 son hombres y 20 son mujeres. Además, 131 son civiles y 152 militares. 📷: @alfredoromero Visita https://t.co/CF7ETGfizx https://t.co/AtdG81Vlxn
h J R
@foropenal

- 19 hours ago

@DefensoresFP: Balance de #PresosPoliticos en Venezuela al 27/03/2023 por @ForoPenal: 𝗧𝗼𝘁𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀: 283 Hombres: 263 Mujeres: 20 Civiles: 131 Militares: 152 Adultos: 283 Adolescentes: 0 #Infografia #Balance #27Mz @Almagro_OEA2015 @ONU_derechos @UNHumanRights https://t.co/BWILve24oH
h J R

Reportes de Represión